CONFERENCIA III ENCUENTRO DE COMUNICACIÓN DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL
UNIVERSIDAD MARIANA
El pasado 15 de noviembre del año en curso (2012) se dio lugar en la Universidad Mariana una conferencia en la cual se tejieron una serie de intervenciones donde el tema central a tratar era acerca de La Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social y el aporte de la investigación que presentan los resultados de los referentes teóricos y las formas de abordaje de la relación comunicación y desarrollo, y de la manera como se esta pensando la comunicación hoy en día.
El programa de Comunicación Social – Periodismo, participó de dicha conferencia y por tanto plantea como marco teórico la evolución del concepto de desarrollo en relación con la comunicación describiendo las principales características y tendencias de la reflexión sobre la comunicación y el desarrollo en la complejidad del contexto nacional y regional.
Además en esta conferencia se exponen experiencias de comunicación popular y para el desarrollo, como el papel de la comunicación en el cambio social y la visibilización de las comunidades. Cada uno de los aspectos mencionados fueron grandes aportes que de una u otra forma enriquecieron los conocimientos de los asistentes y por ende fortalecieron las temáticas metodológicas para llevar a cabo un tipo de investigación.
En esta conferencia se contó con la presencia de Eduardo Gutiérrez de la Universidad Javeriana de la ciudad de Cali, con Gloria Ximena Garzón, la Red de radio parlantes y Brisas de la Cocha.
La entrada fue totalmente gratis, el lugar del evento fue en el Auditorio Jesús de Nazareth en dicha universidad.
Por: Ana María Toro Guerrón
REFLEXIONANDO LAS DISCIPLINAS
La semana pasada se dio paso a realizar en la Universidad Mariana, el cuarto Congreso Internacional reflexionando las disciplinas, enfocado a la semana de la facultad de humanidades y ciencias sociales. A través del cual se tejieron una red de experiencias en cuanto a investigación social.
El día 28 de Agosto del año en curso, le correspondía al programa de Comunicación Social- Periodismo participar de la conferencia que se llevó a cabo en el Auditorio Madre Caridad Brader, a partir de las ocho de la mañana, con la intervención de un conferencista internacional Leonardo Schvarstein, quien abordo un tema a cerca de la Inteligencia Social de las Organizaciones.
La inteligencia espacial, la inteligencia intrapersonal e interpersonal fueron unos de los principales aportes para dar por iniciada dicha conferencia. Donde en cuanto a inteligencia espacial se refiere a que es necesaria la actividad en el ámbito urbano para presenciar de algún modo las relaciones humanas. La inteligencia intrapersonal es la que necesita de conocimientos propios y un buen manejo de la capacidad reflexiva para tener conciencia de sí. Y en cuanto a la inteligencia interpersonal, es importante tener la capacidad de establecer relaciones con otros, donde haya un intercambio con el prójimo.
La inteligencia social, por tanto tiene como objetivos fundamentales, erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer, reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años y mejorar la salud materna. De ahí la necesidad de unas competencias a desarrollar para fortalecer la inteligencia social, entre ellas, se encuentran la comunidad como tal, el gobierno, la sociedad civil, los clientes, proveedores, sindicatos, empleados y accionistas, son estos quienes contribuyen a la satisfacción de las necesidades básicas.
Cada uno de estos aspectos mencionados fueron grandes aportes que, de una u otra forma, enriquecerán el conocimiento de cada uno de los estudiantes de dicha universidad y que con gran propiedad podrán empezar a poner en práctica no sólo en su vida académica/estudiantil, sino también para su vida laboral.
Por: Ana María Toro Guerrón y Madeleine Carolina Sánchez Narváez